jueves, 24 de abril de 2008

---Wisin y Yandel---


Nombre artístico de los cantantes de reggaetón puertorriqueños Juan Luis Morera Luna (Wisin) y Llandel Veguilla Malavé (Yandel), nacidos respectivamente en 1978 y 1977 en la ciudad de Cayey, en el sur de Puerto Rico.

Conocidos también como W & Y, el Dúo de la Historia y El Dúo Dinámico, se los sitúa actualmente entre las figuras más emblemáticas del reggaetón, un género bailable y sensual descendiente del reggae y del hip hop que empezó a popularizarse a finales de los 90, y cuyas letras han sido a veces motivo de polémica por su contenido sexual o violento.


Wisin y Yandel

En su ciudad natal, Wisin trabajaba de peluquero, mientras que Yandel había concluido estudios de teatro e interpretación. Con unos mismos gustos musicales, iniciaron su carrera musical con la publicación de temas en diversos recopilatorios. En 1998 colaboraron en No Fear 3, una producción de DJ Dicky; al año siguiente, en La Misión, Vol.1, de la discográfica Fresh Production. Este último fue disco de oro, y la productora se apresuró a apadrinar la producción del primer álbum del dúo Wisin y Yandel, titulado Los Reyes del Nuevo Milenio (2000).

Desde entonces Wisin y Yandel cosecharon un éxito tras otro. Además de seguir presentando novedades en los sucesivos volúmenes de La Misión, publicaron otros tres álbumes y cada uno de ellos fue disco de oro: De Nuevos a Viejos (2001), Mi Vida... My Life (2003) y De Otra Manera (2004). Su trayectoria se vio recompensada con el Premio Tu Música 2002 en la categoría de mejor dúo de rap y reggaetón. A pesar del éxito se temió una separación del dúo en 2004, cuando aparecieron sendos álbumes suyos por separado: Wisin lanzó El Sobreviviente, mientras Yandel publicaba ¿Quién contra mí?

Aunque las ventas fueron considerables, la posible separación de Wisin y Yandel no pasó de ser un momento fugaz de su biografía. En 2005 el dúo presentó Pa'l Mundo, otro éxito fulgurante, con temas tan populares como Rakata y Noche de Sexo. El álbum les valió una nominación a los Premios Billboard.

Ese mismo año anunciaron la creación de su propio sello discográfico, WY Records, con el que publicaron en 2006 Los Vaqueros y Los Vaqueros Wild Wild Mixes (remix del anterior), en los que contaron con colaboraciones de destacadas figuras del reggaetón. Canciones como El teléfono y Yo te quiero se hicieron de inmediato inmensamente populares.

Su prestigio en el mundillo es tal que a la suma de Wisin & Yandel más el reputado Don Omar se la denomina El triángulo de las Bermudas del reggaetón. Ellos mismos han empezado a llamarse Los Extraterrestres, que será también el título de un álbum que proyectan para 2007. Por el momento, 2010 Lost Edition es él último de su exitosa discografía.

---Trebol Clan---


DJ Joe y Trebol Clan es el nombre que se le da a este grupo a mediados de 1997.

Anteriormente, Trebol Clan estaba compuesto por cuatro personas: DJ Joe, Berto, Héctor y Omar. Y sus primeras apariciones musicales fueron en los CDS titulados "DJ Joe Vol.3", "Rican Muffin", "DJ Joe Vol. 4, 5 y 6".

Luego, por la química que tienen con DJ Joe, este ?ltimo decide en el 2000 ser el productor musical de su primera producción discográfica titulada "DJ Joe y el Trebol Clan - Los Genios Musicales".

Más tarde, después del éxito del disco, Omar entra en los caminos de la religión y abandona el grupo quedándose sólo Héctor, Berto y DJ Joe.

A Trebol Clan el éxito los vuelve alcanzar con la producción de "Fatal fantasy" sobrepasando las 50,000 unidades vendidas. Luego la carrera musical de Trebol Clan continuó con gran fuerza, gracias a una serie de intervenciones en otras producciones discográficas de varios artistas como "Gárgolas (Vol.2, 3, 4), "Fatal Fantasy (Vol.1, 2,3)", "The Godfather", "Buddhas Family, "Boricuas NY Vol.2", "Playero 42", "LunyTunes Mas Flow" (más de 150,000 copias vendidas) y "Don Omar The Last Don" (más de 325,000 copias vendidas).

Con melodías como "Tu cuerpo mai' me arrebata" del disco de Don Omar The Last Don, "Bailando provocas" del CD de LunyTunes Mas Flow, "Tu cuerpo, baila conmigo" del disco de Ranking Stone Censurado y "Agárrala y a ti" de Gárgolas 4, Trebol Clan demuestra ser uno de los grupos más 'pegaos' en la Isla. Así lo han dado a demostrar en distintas presentaciones, como cuando participaron en el concierto de Don Omar el año pasado, lleno a capacidad en el Coliseo Roberto Clemente e interpretaron la canción con Don Omar y el tema del disco de LunyTunes y Noriega Mas Flow, siendo los más aclamados en el magno evento.

Esta vez, el trabajo continúa y Trebol Clan lanza al mercado su nuevo disco titulado "Los Bacatranes", producido por DJ Joe, DJ Fat, LunyTunes, Nelly y Eliel, y con la participación especial de Don Omar, Héctor y Tito, Polaco, Alexis y Fido, Jomar y Johan.

Esta nueva producción, distribuida por Universal Music y respaldada por Gold Star Entertainment, su nueva casa de manejo capitaneada por Héctor 'El Bambino' del conocido dueto ganador del Billboard a la Música Latina, Héctor y Tito, promete ser otro éxito de colección para los seguidores del género.

---Vico C---


(Nombre artístico de Luís Armando Lozada Cruz; Estados Unidos, 1971) Compositor y cantante estadounidense. Las calles de Brooklyn, en Nueva York, fueron el lugar donde vio la luz Luis Armando Lozada Cruz, un niño de padres puertorriqueños que al cabo de unos años acabaría convirtiéndose en uno de los raperos más famosos de su país de origen: Vico C. Su nacimiento en Estados Unidos no fue más que algo circunstancial, pues al cabo de poco tiempo la familia Lozada decidió volver a vivir en Puerto Rico.

Mucho antes de empezar su carrera artística, el pequeño Luis era conocido familiarmente con el apodo de Vico. Siendo todavía un niño ya mostró su interés por los escenarios y empezó a actuar en la compañía Teatro Pobre de América con el apoyo de sus padres.

No fue hasta el año 1984, en plena adolescencia, cuando se dio cuenta de que su verdadera vocación era la música y decidió empezar a cantar. Probablemente sin darse cuenta puso entonces la primera piedra de la que sería una brillante ascensión en el mundo artístico y que le convertiría, pese a unos cuantos problemas personales, en uno de los primeros y más destacados cantantes que se dedican al rap underground en Puerto Rico.

Hoy en día las canciones de rap en español de Vico C son famosas en medio mundo y representan una buena muestra del talento de este intérprete cuya evolución religiosa personal le ha llevado a ser tildado en los ambientes musicales como “el filósofo del rap”.

Los inicios de Vico C fueron discretos y más o menos anodinos hasta que en plena década de los 80 grabó La recta final, un trabajo que significó un importante espaldarazo para su carrera y lo convirtió en una estrella. A partir de entonces, su discografía ha ido creciendo sin parar. Para empezar, el lanzamiento al mercado discográfico en el año 1992 de sus sencillos Saboréalo y María fue un éxito tan importante que le reportó un disco de Oro y otro de Platino. A estos discos hay que sumarle la edición de su siguiente álbum, Explosión y la creación en 1994 de su discográfica propia.

Poder producir sus propios discos y trabajar con artistas como Liza M., Franceska, Dj Negro o Dj Nelson fue uno de los puntos álgidos de la carrera de Vico C, pero fue justo entonces cuando sufrió un accidente de coche y se vio envuelto en problemas de adicción a las drogas. Podría haber significado su hundimiento musical pero en cambio el cantante logró salir fortalecido de esta situación gracias a refugiarse en la religión.

A partir de entonces Vico C no dejó de producir discos. Títulos como Con poder, Aquel que había muerto, Vivo y Emboscada contribuyeron a consolidarlo como uno de los raperos latinos de más prestigio. De todos estos trabajos, Aquel que había muerto merece una mención especial. Apareció en el mercado en el año 1998 y consiguió vender en un tiempo record decenas de miles de copias. Su éxito fue tan importante que incluso la discográfica BMG decidió aprovecharlo y lanzar un recopilatorio. Se trata de un proyecto muy personal de Vico, pues él es el compositor todos los temas que aparecen y también asumió su producción, los arreglos y la dirección de la grabación.

En honor a la verdad, que apareció en el año 2003, es el título del último disco publicado de Vico C hasta estos momentos. Es la culminación de su carrera musical en la que también se cuentan otros trabajos y recopilatorios que reúnen, para alegría de sus numerosos fans, algunos de sus grandes éxitos: Greatest Hits, Historia, Historia 2, Serie 2000 y Serie Platino Grandes Éxitos.

---Lito Y Polaco---


"El Polaco" su nombre es Rafael Omar Polaco Molina y es de Isabela, Puerto Rico. Sus inicios underground vienen dados del duo que formaba con Prieto Valdez pero luego de un tiempo se separaron por problemas (Prieto le prestaba mas atencion al boxeo que a la musica),comenzo en el hip-hop de la mano de Dj Negro y Dj Eric en la produccion "Noise The Original Underground" junto MC Ceja y a Falo, y desde hay empezo a salir en las Producciones de Negro salio en "The noise" 1,3,4;hasta que decide retirarse del corillo "The Noise" por problemas con los integrantes de Carolina (Bebe, Falo, Baby rasta & Gringo) debido a que estos lo chalequeaban mucho por su gordura, entonces se empezaron a crear rencores y eso trajo mas problemas a la larga ; en el año '94 decide firmar contrato con Eric Montero (Dj Eric) y se integra al corillo de "La Industria" y logra salir en el volumen tres, donde con Mc Ceja hace una cancion a duo y se hacen mas amigos, y empieza la guerra contra el "The Noise" y Dj Negro, eso lo pone bien claro en la cancion que tiene varios versos como este: "no creo en tu estilo, eres tan solo un niño, tu nombre pues lo dice Baby tu no hace ruido...", "si muerte tu buscabas muerte yo te voy a dar, tu corillo de RUIDOSOS a mi no me intimida".

Luego al siguiente año conoce a Rafael Sierra (Lito) un B-Boy que era conocido en su localidad (Villa Palmeras) porque desde mediados de los '80 era un fanatico del rap y un conocido "dealer" de la zona que de vez en cuando improvisaba en su villa. Polaco & Lito graban en la secuela de la industria y desde ese dia se hicieron muy amigos, luego a Eric se le ocurre unir a los tres Mc's (Polaco, Mc Ceja y Lito) y sacar al mercado una produccion titulada "Los Tres Mosqueteros", fue un palo debido a que no se habia visto algo asi en el mercado nacional era full guerra.

Mientras continuaba la guerra con el The Noise y se vendian mas discos que nunca de hip-hop puertorriqueño, Puerto Rico pasa por una epoca dificil de violencia extrema en las calles, lo que hacia mas frecuente las peleas y tiroteos entre "Los tres Mosqueteros" y "Los Jinetes de la Muerte" y esto se plasmaba en las canciones que Polaco escribia, ya para el '98 Graba con Dj Frank en "Time to Kill", y con Dicki en "No Fear 3"(Siempre en duo con Lito) y sale en otra produccion de Eric, pero empezaron los problemas ese año, Eric les debia de los trabajos hechos en "Dj Eric Industry 4" y las giras y al parecer Eric no queria apoyar un proyecto del duo de sacar su propio Cd, y aparte problemas personales con Mc Cejas. Asi de este modo en el '99 el MC que una vez dijo: "Me considero amigo de Eric, ya que el es mi amigo y me lo demuestra, como tal lo respeto y lo apoyo 100%" rompe relaciones con La Industria y Dj Eric, y junto con Lito firman con Pina Music y en Diciembre de ese mismo año sacan su Produccion titulada "Masacre de Mc's" en el que repartio fuetes liricales a todo el mercado del hip-hop boricua, especialmente a La industria, Eric y Mc Ceja, y a sus viejos enemigos claro. En Diciembre del 2001 realizan lo que seria la segunda produccion del duo, pero con una marcada diferencia al anterior, ya que no es tan hardcore como la primera, y se nota mas la influencia del perreo en el duo. en estos momentos se encuentran trabajando en lo que sera su tercera producion que se estima saldra al mercado en Diciembre del 2003, y hay rumores de que posiblemente vuelvan a grabar con Mc Ceja.

A lo largo de la carrera de Polaco se puede notar la evolucion de sus versos haciendo canciones rudas y bastante hardcore, pero tambien demuestra facilidad de hacer canciones con mensajes y esto se hace notar en la cancion "Sucesos". Pero lo que mas resalta en la carrera de este cantante es lo problematico que es, en sus principios pelea con Negro luego con Eric y Mc Cejas, esta donde este el dinero sino hay money no hay amistad y no hay buena cancion, esta en guerra con todo el mundo en el genero ecepto con unos cuantos entre ellos el Escuadron del Panico y Tito & Hector pero nunca se sabe cuando pueda explotar una guerra provocada por el Polacan debido a que le ha metido las cabras a mucha gente(Point Breakers, Rubio y Joel, Mc Cejas, Eric, Alberto Stylee, Vico-C, Chezina); y en la actualidad tienen planteada la guerra con el actual fenomeno del hip-hop boricua: Tego Calderon (no ta na facil esa vaina). Pero sin embargo siempre abra espacio para las liricas de Polaco y Lito en el Hip-Hop

Producciones que ha participado:

The Noise (1, 3, 4), DJ Eric (3, 4, 5), Playero 40, Time To Kill, Alberto Stylee: Exclusivo, Los 3 Mosqueteros, No Fear 3 & 4, Gargolas 2, Tha concert 1-2, Reencarnacion, Tha Crew 3, The cream 4, Warrior, La conspiracion, Sandunguero 1&2, Yakaleo, Boricua NY 2, La mision 2, The Godfather, Masacre de Mc's, Mundo Frio

---Angel y Kriz---


Nombre Verdadero : Hector Delgado Roman
Fecha de Nacimiento : 1979
Lugar Donde Nacion : Carolina, Puerto Rico


El padre del EL del matón es uno de los exponentes principales en el género del reggeaton, él podría ser considerado el P Diddy o el Dr. Dre del reggeaton. A pesar de su edad joven, el matón ha tenido una carrera extensa de la música. Durante los años 90 mediados de el matón vino a la fama como parte del matón y del Tito del duet. Ambos hicieron los primeros artistas del reggeaton a vender fuera de un concierto masivo en Puerto Rico, abriendo la trayectoria en otros artistas tales como Tego Calderon, papá Yankee, ponen Omar, y Wisyn y Yandel. Como duet capturado la atención y el reggeaton hecho del mundo un género popular, las concesiones importantes ganadas tales como la cartelera latina concede y alcanzó la tapa de las cartas en varios países. Después de 12 años de éxito continuo, el matón y Tito decidían ir las maneras separadas. Atormente, que es también pone a mentor de Omar y el productor, ha producido una variedad de artistas. En 2004 él fundó su propia música de registro de GoldStar de la etiqueta, y colocó a su CLAN del grupo TREBOL entre los favoritos de la audiencia con sobre 100 mil copias vendidas de Los Bacatranes, su primer álbum bajo su etiqueta. En 2005 él comenzó su carrera a solas a debuting en Pasto, Colombia, delante de 60 mil personas. Varias de sus canciones se convirtieron en golpes grandes a través de América latina y de los E.E.U.U.: "Noche de Travesuras", el calle del la del PA de "Los Rompe Discotecas" "Vamos", "Noche de Terror" y "Mirandonos" son algunas de ellas. Su álbum de la compilación tituló LOS ANORMALES, lanzado bajo su propia etiqueta, rompió todas las ventas de registro en Puerto Rico cuando 130.000 copias fueron vendidas en apenas dos días. Este álbum ofrece a artistas más importantes del reggaeton tales como papá Yankee, pone Omar, Clan de Trebol, Divino, Zion y el duet Alexis y Fido. El álbum ha ido a vender sobre 200.000 unidades. En febrero, el bambino del EL del matón se realizó en las Canarias durante sus festividades grandes del carnaval. Su funcionamiento era vendido fuera de éxito. Su canción "Morena", que atormentan producido para el matón y Tito, es una de la mayoría de las canciones jugadas aire en este territorio español. El matón pronto se ha colocado como artista a solas. Él ha viajado alrededor de las ciudades de ESTADOS UNIDOS con grandes concentraciones hispánicas tales como Nueva York, Miami, Orlando, Boston, San Diego, San Francisco, Las Vegas, Houston y Los Ángeles. El matón ha probado su talento para el negocio también, además de su etiqueta de registro que él también posee a club popular de la danza en su isla nativa de Puerto Rico. En el centro de 2005 "el padre del EL", como también lo ahora conocen, firmó un acuerdo muy importante con el JAY estupendo Z de la estrella del salto de la cadera. El contrato lanzará la carrera del matón en el mercado anglo. Ambos ejecutantes producirán un álbum bajo etiqueta del atasco del DES de la isla, propiedad de la compilación del JAY Z, deuda este año. El álbum titulado "Rompe Discotecas" ofrecerá la tapa de la línea artistas del salto anglo de la cadera y del reggaeton español. Además, el matón hizo la imagen hispánica para su línea desgaste de la ropa de Roc-A. La campaña publicitaria incluyendo su imagen será ofrecida en puntos, la impresión, y carteleras de la TV. El acuerdo también indica que el desgaste de Roc-A patrocinará propios diseños de la ropa del matón debajo del bambino de la etiqueta. En el mismo matón del tiempo las zapatos tenis diseñadas formarán la parte de los z "S. Carretero Collection" del JAY por Reebok. El matón también está preparando su primer álbum a solas "el mal muchacho", y mientras que un productor él está trabajando en el álbum de la compilación "el padrino 2" y un nuevo CD para el Clan de Trebol.

---Hector El Fhater---

Nombre Verdadero : Hector Delgado Roman
Fecha de Nacimiento : 1979
Lugar Donde Nacion : Carolina, Puerto Rico


El padre del EL del matón es uno de los exponentes principales en el género del reggeaton, él podría ser considerado el P Diddy o el Dr. Dre del reggeaton. A pesar de su edad joven, el matón ha tenido una carrera extensa de la música. Durante los años 90 mediados de el matón vino a la fama como parte del matón y del Tito del duet. Ambos hicieron los primeros artistas del reggeaton a vender fuera de un concierto masivo en Puerto Rico, abriendo la trayectoria en otros artistas tales como Tego Calderon, papá Yankee, ponen Omar, y Wisyn y Yandel. Como duet capturado la atención y el reggeaton hecho del mundo un género popular, las concesiones importantes ganadas tales como la cartelera latina concede y alcanzó la tapa de las cartas en varios países. Después de 12 años de éxito continuo, el matón y Tito decidían ir las maneras separadas. Atormente, que es también pone a mentor de Omar y el productor, ha producido una variedad de artistas. En 2004 él fundó su propia música de registro de GoldStar de la etiqueta, y colocó a su CLAN del grupo TREBOL entre los favoritos de la audiencia con sobre 100 mil copias vendidas de Los Bacatranes, su primer álbum bajo su etiqueta. En 2005 él comenzó su carrera a solas a debuting en Pasto, Colombia, delante de 60 mil personas. Varias de sus canciones se convirtieron en golpes grandes a través de América latina y de los E.E.U.U.: "Noche de Travesuras", el calle del la del PA de "Los Rompe Discotecas" "Vamos", "Noche de Terror" y "Mirandonos" son algunas de ellas. Su álbum de la compilación tituló LOS ANORMALES, lanzado bajo su propia etiqueta, rompió todas las ventas de registro en Puerto Rico cuando 130.000 copias fueron vendidas en apenas dos días. Este álbum ofrece a artistas más importantes del reggaeton tales como papá Yankee, pone Omar, Clan de Trebol, Divino, Zion y el duet Alexis y Fido. El álbum ha ido a vender sobre 200.000 unidades. En febrero, el bambino del EL del matón se realizó en las Canarias durante sus festividades grandes del carnaval. Su funcionamiento era vendido fuera de éxito. Su canción "Morena", que atormentan producido para el matón y Tito, es una de la mayoría de las canciones jugadas aire en este territorio español. El matón pronto se ha colocado como artista a solas. Él ha viajado alrededor de las ciudades de ESTADOS UNIDOS con grandes concentraciones hispánicas tales como Nueva York, Miami, Orlando, Boston, San Diego, San Francisco, Las Vegas, Houston y Los Ángeles. El matón ha probado su talento para el negocio también, además de su etiqueta de registro que él también posee a club popular de la danza en su isla nativa de Puerto Rico. En el centro de 2005 "el padre del EL", como también lo ahora conocen, firmó un acuerdo muy importante con el JAY estupendo Z de la estrella del salto de la cadera. El contrato lanzará la carrera del matón en el mercado anglo. Ambos ejecutantes producirán un álbum bajo etiqueta del atasco del DES de la isla, propiedad de la compilación del JAY Z, deuda este año. El álbum titulado "Rompe Discotecas" ofrecerá la tapa de la línea artistas del salto anglo de la cadera y del reggaeton español. Además, el matón hizo la imagen hispánica para su línea desgaste de la ropa de Roc-A. La campaña publicitaria incluyendo su imagen será ofrecida en puntos, la impresión, y carteleras de la TV. El acuerdo también indica que el desgaste de Roc-A patrocinará propios diseños de la ropa del matón debajo del bambino de la etiqueta. En el mismo matón del tiempo las zapatos tenis diseñadas formarán la parte de los z "S. Carretero Collection" del JAY por Reebok. El matón también está preparando su primer álbum a solas "el mal muchacho", y mientras que un productor él está trabajando en el álbum de la compilación "el padrino 2" y un nuevo CD para el Clan de Trebol.

---Tito El Bambino---


La superestrella del Reggaetón y Hip Hop Latino, Tito El Bambino retornó a la escena discográfica con su segundo álbum de estudio para EMI Televisa Music.

It's My Time es el nombre del disco que incluye el tema "Sólo dime que si", primer corte promocional, producido y compuesto por el propio Tito junto a DJ Urba.

Efraín Fines Nevarez desde muy niño mostró inclinaciones artísticas y con tan sólo doce años de edad grabó su primera canción en un compacto de varios artistas llamado D' Noise. De ahí, bajo el seudónimo de Tito El Bambino, continuó su carrera compartiendo con otros exponentes del género convirtiéndose rápidamente en uno de los favoritos, ganando adeptos y cosechando triunfos a nivel de toda América Latina y Estados Unidos.

En el 2003 dos importantes premios - uno otorgado por la respetada revista Billboard y el segundo por los prestigiosos premios Tu Música - reciprocaron la novel carrera del cantante. Su primer trabajo inédito, Top Of The Line, le ganó categoría de Platino y su primer sencillo "Caile" ocupó el primer lugar en las listas de audiencia a nivel internacional. Revalidándose así como uno de los preferidos en su género y consolidándose en plazas tan importantes como Estados Unidos, Puerto Rico y América Latina. Producido por los Mejores productores del genero de Reggaeton. Esta producción le ganó las nominaciones de Mejor Artista y Mejor Álbum al Billboard Latino; además, fue premiado con un ASCAP como Compositor del Año por su mega éxito "Caile".

El éxito de Tito llegó a tal nivel que el reggaetonero marcó la historia en la música puertorriqueña al ser el primer artista de su género en presentarse en el Centro de Bellas Artes, la sala más prestigiosa de la Isla del Encanto.

Aclamado por multitudes de jóvenes y adultos, el talento de Tito El Bambino lo ha posicionado como el artista de mayor proyección internacional trascendiendo los esquemas tradicionales del reggaetón. Su música es producto del amor y de las experiencias de vida de todos los seres humanos incluyendo las propias.

Su imagen nítida ha sido objeto de reconocimiento por los medios de comunicación, reseñado como uno de los artistas mejores vestidos. Su afán por el buen vestir lo lleva a incursionar en el mundo de la moda, creando su propia línea de ropa T. BAMBINO, la cual goza de gran popularidad y demanda entre la juventud de Puerto Rico.

Gracias a esa intachable imagen y su calidad humana cimentada sobre el andamiaje de la fe cristiana, Tito El Bambino, fue seleccionado por una de las principales cadenas de televisión de Puerto Rico para ser portavoz de varias campañas de servicio público que tienen como objetivo erradicar las drogas, la la violencia y la utilización ilegal de armas de fuego en la isla. Actualmente, el cantante es la imagen comercial de la prestigiosa firma Colgate-Palmolive.

Este amor y compromiso humano trasciende los límites geográficos ya que fue nombrado por entidades comunitarias como Padrino de los Niños Sin Hogar en Costa Rica.

Su versatilidad como artista también lo ha llevado a incursionar en la actuación, demostrando un talento innato para este arte, llevándolo a protagonizar el filme puertorriqueño "La Ultima Noche", éxito que dio como resultado nuevas ofertas en la actuación dentro y fuera de Puerto Rico.

It's My Time definitivamente el mejor trabajo en la carrera discográfica de Tito El Bambino, y es que en su deseo de llevar lo mejor de sí a su público, el cantante se involucró en cada detalle y elaboración de este gran proyecto.

"Este disco lo tiene todo, es lo que el público espera de mí. He disfrutado los últimos dos años el más hermoso regalo, el aplauso y el apoyo del público y mi mayor deseo es devolver todo ese gran amor a la gente con una producción intensa. ¡It's My Time, es mi regalo a todos!", afirma el cantante.

Entre las colaboraciones contenidas en este disco está la del prestigioso Pharrel William en un impresionante tema que reitera la virtuosidad del artista en cualquier estilo musical. Aparte, Tito, se dio a la tarea de reunir los mejores productores de reggaetón y de la música urbana como lo son DJ Urba y Monserrate, Mambo Kings, Lunny Tunes y Tiny. Otras contribuciones que prometen saciar la sed de su fanaticada es la combinación que realiza con Rakim & Ken Y, así como las fusiones de ritmos y voces que presenta junto al conocido bachatero Tobby Love.

Su primer sencillo, "Sólo dime que si", fue lanzado a la radio de Estados Unidos y como primicia del disco salió a la venta digitalmente. It's My Time, encierra catorce temas en su mayoría escritos y co-producidos por el propio Tito El Bambino y lo validan no sólo como uno de los mejores intérpretes sino también como un gran productor y compositor musical.

It's My Time ocupó el primer lugar de ventas de música urbana por 20 semanas y vendió más de 400 mil copias.

Tito El Bambino se ha convertido en uno los mejores compositores y productores dentro del género, haciendo de cada uno de sus temas, un éxito Con temas continuos en la radio y con videos repetidamente en la televisión, lo suyo es catalogado como un triunfo avasallador.

----Calle 13----


El Visitante "Cuando me dedico a hacer la música, el tiene más libertad de letra y yo libertad de música. Ambos nos respetamos. Pienso que es un taller para los dos, el es mi hermano y yo confió en el y se que hay que hacerlo bien, el también confía en mi,” Eduardo, entrevista a Claridad En Rojo

Eduardo era más chiquito que el piano cuando empezó a tocar. Estudió música desde pequeño en el Conservatorio de Música de P.R. Cuando crecí un poquito y llegué a la Universidad de Puerto Rico estudio programación de computadoras, y comenzó a dibujar una línea paralela dedicada a varios proyectos musicales: Kampo Viejo (roah-sha en español) y Bayanga (mezcla de ritmos afro caribeños). Precursor de infinitas maldades con Rene en las que funge además como “el hombre de la cámara", fue quien denomino Abismo a la familia. Crecí en ella con sus pocas palabras y un "no se que" dulce y estridente que lleva por dentro. Su relación con la música raya en co-dependencia sublime. De modo que cuando Rene le mostró sus descargas liricales, no vacilo en buscarle atmósfera descabe-musiqui-lladas.

El Residente "Con mis demás hermanos también hacia cosas, pero con Eduardo siempre hacíamos maldades, era como un proyecto. Esto parece una maldad consistente, pero también que nos genera dinero, estamos consientes de que lo que estamos haciendo es como otra de las que hacíamos desde chamaquitos" Rene, Claridad

Rene estudio arte, imagen y diseño en la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico. Hizo su maestría en animación de computadoras en la universidad de Arte de Savannah College of Art and Design. Su trabajo de tesis: S=EMP (Sexo=Energía, Masa y Placer al cuadrado), es un hibrido entre animación y fílmico de nueve minutos o un collage de imágenes hiperactivas y saturadas de color que exploran esa línea truculenta entre lo que se fomenta como moral y aceptable y lo que severamente se cataloga como inmoral y desechable, gano un segundo premio en el Festival, Madrid. Digamos que llevaba años escribiendo e improvisando canciones de Rap en las fiestas de navidad, hasta que ya no pudo más, y decidió llevar el demo a White Lion.

---Zion Y Lennox---


Zion y Lennox, desde niños destinados a triunfar. Su gusto por esta afición musical rápidamente se convirtió en una seria pasíon para trabajar juntos y por completo en el género Reggaeton. Desde una temprana edad, Zion y Lennox creyeron profundamente en el potencial del género, en esa época apenas naciente.

Nombres completos: Destiny united Zion es Felix Ortiz y Lennox es Gabriel Pizarro. Ambos nacieron en Carolina, una pequeña ciudad de Puerto Rico. Desde niños eran vecinos y estaban conectados por un interés común en el Rap, Hip Hop y Dance Hall. Zion y Lennox se embarcaron en sus carreras profesionales a través de apariciones en muchas compilaciones de prestigio: The Noise, Godfather, MVP, Desafio, Los Matadores, Dj Goldy, Anqueira Innovando, Blin Blin Vol. 1 y Mas Flow, son sólo algunos de los más exitosos álbumes en los que contribuyeron. Su sencillo en el Gargolas Record "Te Hago El Amor (Making Love to You)" fue un hit inmediato en Puerto Rico, así como en el Mercado Latino de los Estados Unidos. Además ellos cuentan también memorables apariciones en los álbumes de otros artistas top como Los Cazadores, Barrio Fino, Voltaje y Los Anormales.

Tres años desarrollando varios tracks populares culminaron con la realización de su primer album de larga duración "Motivando La Yal". Esta impresionante producción presentó la habilidad lírica y musical de Zion y Lennox. La grabación combina influencias tradicionales del Reggaeton con otros géneros como Salsa, Merengue y Rock. Incuye pistas de productores reconocidos como Mr. Goldy, Notty, Sonic, Lunytunes, Dj Blass, Bones, Dj Nelson, Mercenario, Noriega, Monserrate, Urbe y Nelly y Eliel. Las estrellas de Reggaeton Daddy Yankee, Yagga y Mackie, Angel Doze, Voltio y Tego Calderón también aparecen en "Motivando La Yal". Motivando la Yal ha significado un impacto cultural y ha tocado muchas audiencias en los Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. Han visitado varias ciudades de USA como Philadelphia, Connecticut, Miami, Orlando, New York, y se han presentado en prestigiosos escenarios como el Madison Square Garden y el Miami Arena. El dúo además ha viajado a países latinos como Colombia Nicaragua, Honduras y República Dominicana.

Su repentino éxito los ha hecho experimentar un intenso período de crecimiento profesional, personal y artístico. Zion y Lennox representan al Reggaeton en un nivel global y la demanda de sus fans es abrumadora. Por su primera producción recibieron premios incluyendo Mejor duo Rap, y el premio a elección del Público. Recientemente lanzaron una Edición Especial de su album hit con Sony BMG Music y White Lion.

---Tego Calderon---


Compositor y cantante puertorriqueño. El 1 de febrero de 1972 nació en el seno de una familia acomodada de la localidad de Santurce Tego Calderón. Con el paso de los años aquel niño llegaría a convertirse en uno de los cantantes más famosos de reggaeton y música nativa de su país, Puerto Rico. Sus composiciones han conseguido tener un éxito importante en buena parte debido a que demuestran una importante influencia de la salsa y los ritmos característicos de la música antillana. No cabe duda de que es el resultado de su gran admiración por el ídolo de generaciones de latinos, Ismael Rivera.

El racismo y la vida en la calle son dos de los ejes temáticos alrededor de los que giran las composiciones de Tego Calderón. Su pueblo de tradición africana y su experiencia en la cárcel le han marcado lo suficiente como para que refleje sus sentimientos en muchas de sus canciones y dedique sus esfuerzos a hablar a los jóvenes acerca del mal que pueden encontrar en la calle.

La vida de Tego Calderón se puede definir como itinerante ya que muy pronto los suyos se mudaron y él vivió su primera juventud en Río Grande, otra ciudad del mismo Puerto Rico. Fue precisamente en esos años cuando sus padres le llevaron a clases de música, lo que le sirvió para formarse en este ámbito. Más adelante se trasladarían todos a Estados Unidos.

Aunque la música no dejó de estar presente en su vida en ningún momento, ya desde adolescente Tego Calderón se dedicó a realizar los más diversos trabajos para poder subsistir. El ahora famoso intérprete era todavía muy joven cuando empezó a dar sus primeros pasos musicales como percusionista: por aquel entonces se dedicaba a tocar la batería en el grupo Escolquer. Sus intereses artísticos cambiaron en el año 1988, mientras vivía en Miami. Allí descubrió el rap y empezó a introducirse en este mundo.

La carrera profesional de este cantante caracterizado por su estética afro se inició cuando participó en la grabación del disco Crazy Boricua 2. Después pasaría por un tiempo de silencio, hasta que el rapero Eddie Dee le ayudó a volver a cantar. Fruto de esa colaboración son los temas que aparecen en El terrorista de la lírica y en Boricuas NY.

Tego Calderón empezó a tener problemas serios cuando decidió regresar a su país. No tuvo suerte en su faceta de músico y se vio abocado a la delincuencia. Fue en esa época cuando el cantante acabó en la cárcel de Puerto Rico después de haber sido juzgado por posesión de armas. Lejos de ser el inicio de su declive, esta etapa significó su recuperación como artista.

En el año 2002, después de salir de prisión, lanzó bajo la dirección de la discográfica White Lion Records su álbum de debut, El Abayarde. Este disco fue un éxito rotundo que consiguió vender más de 300.000 copias y que llevó a Tego Calderón a iniciar una espiral de giras, colaboraciones y conciertos. Su repercusión fue tal que incluso desde entonces muchos fans le conocen como El Abayarde.

Todos los títulos de este trabajo resultaron ser verdaderos hits: El Abayarde, Cambumbo, Tus ojos, Planté Bandera y Bonsái, entre otros. Más adelante, el día 1 de julio del año 2003, la compañía discográfica RCA comenzó a distribuir copias del Abayarde en diversos puntos de los Estados Unidos. Consiguió en este país el mismo éxito que en Puerto Rico y en esta ocasión fue incluso nominado a los Grammys Latinos.

Además de realizar todas estas grabaciones Tego Calderón ha tomado parte en la película .45 y ha tenido el privilegio de colaborar con prestigiosos músicos de géneros muy diferentes, como por ejemplo Ángel “Cachete” Maldonado y Gilberto Santa Rosa.

---Alexis y Fido---



Alexis y Fido conocidos también como los “Pitbulls”, no son cualquier raza de perros del reggaetón, ya que la mordida que pegan con sus jocosos juegos de palabras y el ingenioso del doble sentido en sus canciones los han convertido en favorito del género. Cuando de reggeaetón se trata este dúo demuestra que perro que ladra también muerde.

Alexis y Fido lograron llamar la atención de los seguidores del reggeatón con el súper hit El Tiburón, incluido en el disco Más Flow 2 de Luny Tunes, y ahora les llegó su momento con su álbun debut The Pitbulls, el que promete sentar pautas en el género.

“Tiendo a crear muchos conceptos en mi mente y Alexis es quien me deja saber si lo podemos hacer o no”, dice Joel “Fido” Martínez, de 26 años, explicando la química del par. “Soy mucho más reservado que Alexis, él es más extrovertido”.

Su compinche en esta empresa es Raúl “Alexis” Ortiz y él está de acuerdo con lo que establece Fido: Yo soy el más agresivo, soy el que pone a la gente a brincar”.

Nacido en Cidra, Puerto Rico, y criado entre este pueblo y Cayey, Alexis incursionó en el reggeatón en el 1994 con una colaboración juntos a dos amigos del barrio para el compilado DJ Stefano Vol. 2. Aunque escuchaba el llamado de la música, se le difilcultó adentrarse más en el género por decidir fuera del área metropolitana, epicentro del desarrollo del reggaetón. Frustrado porque sus esfuerzo por darse a conocer no rendían frutos, se mantuvo lejos del estudio de grabación por casi cinco años. De forma paralela, Fido comenzó desde muy pequeño a perseguir sus sueños musicales en su natal pueblo de Cayey.

“Yo estoy cantando desde que el género se le llamaba “underground”, antes de que se llamara reggaetón”, dice Fido. “Empecé cuando tenis 11 años. Más o menos para el tiempo cuando Vico C sacó La Recta Final, yo me presentaba en competencias de talento y en donde quiera que me dejaran”.

Al igual que Alexis, Fido se desanimó por la naturaleza competitiva del movimiento que recién se desarrollaba y decidió hacer una pausa en su carrera por unos años hasta que comenzó a notar el interés por este género y como se movía en la calle.

“Me volví a interesar cuando la gente comenzó a vender sus propios casettes en la calle” recuerda. “Grábamos nuestro propio casette en la casa, los envolvíamos con plástico y los vendíamos en la calle”.

En el 1995, Fido logró una aparición de DJ Stefano, y de seguido colocó un sencillo en Little Boy from the Undergroud 3, de DJ Nelson.

A pesar de sus pequeños logros en la música, Fido se sentía abrumado por las dificultades con la que se topaba para sobresalir en el mundo musical y decidió retirarse nuevamente de la escena musical. Esta vez quería un estilo de vida distinto, razón por la cual se eslistó en el Ejército de los Estados Unidos y cumplió un contrato de cuatro años.

“Me sentía tan frustrado. Sentía que no nos daban la oportunidad que merecíamos porque no éramos del área metropolitana”, dice Fido. “Para entonces se decía que Carolina era la meca del reggaetón”.

Mientras Fido cumplía sus servicios militar, su buen amigo Yandel se unió a Wisin durante una competencia de MC en Salinas, Puerto Rico para crear el exitoso dúo de Wisin y Yandel. Esa Asociación probó ser muy fructífera y rápidamente se ditinguió como unas de las combinaciones más exitosas del género.

“Conosco a Yandel desde el sexto grado”, cuenta Fido. “Yo fui quien le dijo que tenía que comenzar a cantar y a presentarse en serio. Cuando regresé de mis servicio militar, él ya se habia juntado con Wisin y decidieron ayudarme”.

Mientras tanto, Alexis se reconectaba con el género en el 2000 con los temas Sigan Perreando y Otras Noches Más, que colocó en el conpilado La Misión 3, y con el himno al sandungueo, Mano Arriba , en Grayskull. Después hizo una colaboración especial en el álbun de Wisin y Yandel, De Otra Manera, y en cada uno de los respectivos trabajossolitarios de los rapero.

“Yo era amigo de Wisin”, relata Alexis. “Acostumbramos cantar juntos en el barrio y Fido siempre andaba con Yandel, por lo que éramos del mismo corillo. Después que Wisin y Yandel se juntaron, Fido y yo comenzamos a pasar más tiempo juntos”.

Aunque compartía más, cada uno seguía su propio camino. No fue hasta la compilación Desafio que Alexis y Fido probaron su potencial como dúo.

“Ya había 23 canciones grabadas por lo que sólo había espacio para un tema más en la produción.”, recuerda Alexis. “Uno de nosotros se quedaría fuera, así que los productores sugirieron que cantáramos juntos.

La química entre ellos fue inmediata y se establecieron como dúo, demostrando su talento en canciones como Gata Racing para el álbum Blin Blin Vol. 1 y El Palo para El Band 2 Korrupto.

“El Palo cambio nuestro destino” expresa Alexis de la canción que los consolido en el 2003. “Ese tema nos gano respeto”. Fido no puede estar mas de acuerdo, El Palo pudo haber sido tan grande como la Gasolina, pero el álbum no contaba con el presupuesto para hacer promoción internacionalmente, pero en Puerto Rico fue numero uno por meses”.

Después del éxito de El Palo el dúo se volvió muy solitario. Grabando Tócale Bocina en contra de la corriente de Noriega; El Rolo en La Misión 4 y Gata Michu Michu en el súper hit de ventas Héctor El Bambino Presenta Los Anormales.

Rápidamente fueron bautizados como “Los Pitbull” por la practica de Alexis de incluir ladridos en sus canciones , tendencia que adopto a infancias de Yandel.

“En una ocasión Salí con mi hijo y con Yandel y su hijo” cuenta Alexis.. “De regreso a casa, los niños estaban un poco irritable y comencé a imitar ladridos para hacerlos reír. Yandel me dijo: ¿ Como haces eso? ¡ Tienes que hacerlos en tus canciones! Desde entonces comencé a usar el apelativo de ‘ Alexis el Pitbull ladrando”.

Aunque al principio el alias de Pitbull era suyo, Alexis piensa que Fido merece de igual manera compartir el título.” Yo soy el que ladra, pero Fido es el que muerde”, bromea.

Después de adquirir experiencia sobre la tarima y el haber conquistado una gran fanaticada en Puerto Rico, el dúo incluyó el picaro tema El Tiburón en el albun nominado para el Latin Grammy de Luny Tune, Más Flor 2, de inicios del 2005. La canción los convirtió en estrellas a nivel internacional.

“A la gente le gusta lo original”, establece Alexis. “Usamos mucho humor de adultos y tenemos muchas ocurrencias cómicas. Las preferencias sexuales en nuestras canciones son sólo evidentes para los mayores y nos aseguramos de no hacer comentarios ofensivos a las mujeres en nuestros temas”. Por su parte, Fido se ha desconectado como un talentoso y solicitado creador de pistas musicales. El fue el responsable de los inigualable patrones rítmicos de En La Disco Bailoteo y Esta Noche Hay Pelea de Wisin y Yandel, y produjo los sencillos Dale Caliente, El Muro y No Me Dejes Solo del disco multi- platino de Daddy Yankee, Barrio Fino.

“Hice esas canciones de principio a fin”, dice Fido. Urban y Monserrate hicieron el mix de esas canciones, pero yo creé los ritmo”.

Su Creativo es evidente en Los Pitbull en sencillos como Eso Ehhh, El Cumbiatón y Tu No Sabes, que creo junto al productor Nesty.

“Musicalmente, este albun tiene un poquito de todo”, describe Alexis. “Cumbia ton mezcla de cumbia con sonido de Mariachi; Perro Caliente tiene sonido del beatbox; El Tributo Borincano, tiene un sabor de dancehall, y Tu No Sabes, es un poco mas suave, tipo balada”.

Esta anticipada producción cuenta con colaboraciones especial es cono Tony Sunshine, de terror Squad; Baby Rasta,Hector El Father, Zion y Lenox, Trébol Clan y Baby Ranas. En la producion cuenta con los pesos pesado de Noriega,Nesty Echo y Luny Tune.

Con este distinguido pedigrí y un hambre insaciable, Alexis y Fido son sin discusión “Los Pitbull” del reggaeton.

---Voltio---



Nombre Completo: Julio Ramos

Nació en: Santurce, Puerto Rico

Cumpleaños: Junio 11, de 1977

La historia detrás de su nombre artístico: "Tuve una serie de trabajos ocasionales mientras trataba de hacerlo en el negocio de la música. Trabajé para un electricista y, un día, inicié haciendo este trabajo aun sin contar con la experiencia necesaria. Puse una mano en donde no debería y por poco me electrocuto. Después de eso, todos en el barrio comenzaron a llamarme de cualquier forma desde Bombillo hasta Corto Circuito, hasta que una día me llamaron Voltio, y así se convirtió en mi apodo".

Su carrera musical: Julio Voltio se inició en la sección del Parque Ecuestre de Carolina. A los 14 años inició repeando al lado de Héctor "El Bambino" y Rey 29, formando el grupo Maestros del Funk. El Trío hizo presentaciones poco importantes en fiestas de cumpleaños de algún vecino, etc. pero nunca grabaron ningún álbum durante sus tres años de existencia. No obstante, el grupo fue adquiriendo fama a nivel local. Sus miembros se convirtieron en elementos importantes del escenario del bajo mundo de Puerto Rico, el lugar de nacimiento del género que después sería bautizado "reggaetón".

Tiempo después, ya para el año 2003, Voltio fue reconocido por Tego Calderon en un concierto en la ciudad de Orlando. Voltio es un miembro exclusivo de la legendaria White Lion. Como artista, Voltio ha participado en muchas colaboraciones, la mas profunda fue su duo con el salsero Jerry Rivera en su homenaje a Fankie Ruiz "Mi Libertad". En el 2004 aparece su primer disco como solista "Voltaje": El disco contiene colaboraciones con Zion y Lennox, John Eric y Tego Calderon. Con canciones como "Bumper", "cut", "hecho para el sandungueo" y "Julito Maraña", Voltio mezcla mensajes de sexo con realidades de la vida de barrio.

En los ultimos años, Voltio se ha dado a conocer como un rapero sólido y consciente, econtrando gran aceptación de sus fans durante sus giras internacionales. Durante el concierto en Miami Reggaetón Sol, Voltio ratificó su estilo y que sus canciones con mensajes combinados de sexo y temas sociales puden atraer a una gran fanaticada.

---Jowel y Randy----


owell
Joel A. Muñoz Martinez nació en la ciudad de Springfield, estado de Massachussetts el dia 3 de Marzo de 1982. A la edad de 7 años comenzó a interesarse por la música del Rap, escuchando y haciendo imitaciones de su ídolo y el de muchos: Vico-C. En el 1994 cuando cursaba el 7mo grado tuvo su primera oportunidad de demostrar su talento,cantando en una competencia ganó el primer lugar y desde ese entonces descubrio su talento para componer canciones, cosa que hasta el dia de hoy se mantiene haciendo.

En el 1996 tuvo su primera oportunidad de grabar para una producción discográfica del género Rap & Reggae siendo "Los Fugitivos" el primero de sus multiples intentos por brillar en esta música. De ahi conoció al productor Alex Quiles, conocido como Alex Garlgola quien lo invitó a hacer varias grabaciones para diferentes discos como "Los mas buscados Live, Dj Raymond y Gargolas vol.1" entre otras, teniendo éxito en ellas. También durante esa época grabó con Dj's reconocidos como Dj Dicky, Dj Black y Dj Flavor entre otros.

No fue hasta el 1997 que pudo participar en su primera producción de varios artistas llamada THE WHITE producida por la hermana de Dj Nelson, Lissette Martínez, bajo el ritmo de Dj Stefano y a dúo con quien fuera uno de sus primeros duetos: Baby Killer. En el 1998 se le da la oportunidad de grabar solo y participar en la producción BABY69 gracias a las gestiones de Jorge Guadalupe (Goguito Diririri). En esta ocación Jowell fue parte de la versión radio que se promocionó en la radio y también participo en el programa IN YOUR FACE y en el concierto Cristmas Rap Attack ante 5,000 personas en el coliseo Mets Pavillion de Guaynabo, haciendo promoción para esta producción.

En el 2000 participó en otras varias producciones como Megatron Sex, Reggaetonic y Rebeldia. También participó en las producciones Slowmotion y Operación Sandunga en el 2001. En esta última también participó quién hoy en día es su pareja: Randy quién se caracteriza por sus melodías al cantar y notando esto Jowell comienza a componer coros para que éste (Randy) participe de los temas en este (Jowell) en rol corista.

Desde entonces y surgiendo una buena oportunidad de grabar, esta vez con Diamond Music para la producción The Majestic, lanza el tema ; "Todavía Recuerdo",composición de Jowell durante el mes de Julio del 2002, siendo esta la producción de mayor renombre en la trayectoria de discos de estos jóvenes, ya que contó con la participación de artistas de talla internacional como Johnny Perez, a quién durante las producciones de The Majestic Jowell & Randy le habrieron varios shows através de toda la isla de Puerto Rico.

También en éste disco figuraron artistas tales como Mackie Ranks y Yaga, Maicol y Manuel, MC Ceja, Eddie Dee, Falo, Rey Pirin, Ivy Queen, Tego Calderéon,3-2 Get Funky,Alberto Stylee y Bebe entre otros...y Supremacia, "El Desquite"(de Maicol & Manuel), El Peso Completo de John Erick y Kilates 3.

Randy
El jovén Randy A. Ortiz Acevedo conocido artisticamente como Randy nació en San Juan De Puerto Rico en el 1983. También ha sido un fanático de la música Rap & Reggae desde sus comienzos. Randy es un seguidor de la música R&B norteamericana de donde se ha inspirado para sacar varios de los estilos que hoy interpreta. Comenzó a cantar hacen varios años, pero su suerte no ha sido lo mejor cantando solo. Su talento siempre lo ha tenido para interpretar, cuestión que siempre ha fingido. Participó en el 1998 en el CD de la revista IN THE HOUSE junto a otros varios talentos nuevos en un tema trabajado musicalmente por Dj Dice.

En el año 2000 conoce a Jowell en una actividad social, ya este último habiendo participado en varias producciones anteriormente le hace el acercamiento a Randy para ayudarlo en sus compocisiones ya que este entendia que Randy poseia talento, no asi la letra y entiendo poder ayudarlo en esa faceta. Es aqui cuando Jowell junto a Dj Giann Live quien venia siendo su Dj desde el 1996, logran que Randy grabe para una producción donde ya Jowell habia grabado un tema solo. En esta producción (Operación Sandunga) Randy graba el tema "Siéntelo Mujer" de su total y completa autoría, Siendo esta la primera producción discográfica donde particípa Randy junto a artístas de renombre como Nicky Jam, Don Omar, Getto, Rey Pirin, Mackie y Yaga entre otros.

En este disco se suponía que Randy fuera parte de la promoción (Radio y Video) pero sorpresivamente el productor Edgardo Villanueva quién organizaba el disco, fué secuestrado y asesinado posteriormente poco antes de que saliera el disco a la venta, cambiando asi todo el esquema de promoción que se tenía y llevando este disco a su fracaso en ventas.

La idea era que después de este disco Randy diera a conocer un poco para eventualmente conformar el nuevo duo Jowell & Randy, uniendo el gran talento para sacar melodías e interpretar a la experiencia y composiciones de Jowell quien llevaba 8 años ya cantando sin tener mayores éxitos. A pesar de que el disco no llego lejos, los muchachos se encargaron de moverse y consiguieron varias presentaciones donde comenzaron a acoplar sus voces.

Desde entonces surge la oportunidad de The Majestic donde apareceran Jowell & Randy con su primer video del tema "Todavía Recuerdo" y con gran promoción general en la AudioActiva 102.3Fm por varios meses. Aqui surge la oportunidad de grabar para otros varios discos como Time To Kill vol.2, Ground Zero, Zona de Perreo, Los Intocables y Kilates Vol.2 de Diamond Music. Todos estos discos deben salir al mercado durante este nuevo año 2003, por lo que nos atrevemos a asegurar que sin duda esta será el gran año del duo que poco a poco se esta ganando el apoyo y el cariño de la fanaticada del Reggaeton en Puerto Rico: Jowell & Randy... Con el favor de Dios!

---Ivy Queen---


(Nombre artístico de Martha Ivelisse Pesante; Puerto Rico, 1972). Cantante y compositora puertorriqueña. Al pensar en Ivy Queen lo primero que viene a la mente de cuantos la conocen es la ropa de diseño y las espectaculares largas uñas que definen su imagen. Pero esta artista de Puerto Rico no es sólo una fachada. Su gran capacidad artística le ha valido ser conocida mundialmente como la Reina del Reggaeton. Actualmente, sus temas de hip hop y rap español se oyen en emisoras de radio de todo el mundo.

Ivy Queen nació en la población de Añasco pero su vida familiar le llevó a trasladarse de muy joven a Estados Unidos, concretamente a Nueva York. Allí empezó a acercarse a la música escribiendo canciones y participando en algunos concursos. Eran tan sólo los primeros pasos de esta prometedora artista.

Unos años después Ivy Queen decidió regresar a su Puerto Rico natal y empezar a impulsar su carrera musical. Fue en su país donde entró en contacto con DJ Negro, que la incluyó en su proyecto Noise. Representó un paso importante en su vida profesional, ya que en este colectivo de artistas dedicados al rap fue donde consiguió su primer éxito profesional al componer Somos raperos pero no delincuentes.

Esta canción y su experiencia en Noise fueron el punto de partida para el lanzamiento individual de Ivy Queen. Era el momento ideal porque, además, los responsables de su discográfica aprovecharon que la cantante empezaba a ser conocida justo cuando la popularidad de las dos únicas mujeres que se dedicaban a hacer rap, Fransheska y Lisa M, estaba ya en etapa de decadencia.

En 1997 se publicó su primer disco, En mi imperio. Domingo Quiñones y Dayanara Torres colaboraron en este trabajo cuyos dos singles, Pon Atención y Como Mujer lograron ser discos de Oro y Platino gracias a las espectaculares cifras de ventas conseguidas. Ese mismo año recibió el premio Artistas’97 que la reconoció como Cantante de Rap favorita de la Juventud y participó en dos populares eventos musicales: La batalla del Rap: Panamá versus Puerto Rico y el primer Festival de Rap & Reggae Nacional.

El gran éxito que vivió Ivy Queen en esta época hizo que en 1998 la multinacional Sony se hiciera cargo de la publicación de su segundo disco, The Original Rude Girl. Contó con la colaboración de Chezina y Alex D’Castro en las canciones The King and the Queen y La Realidad e incluso el rapero Wyclef Jean grabó con ella Interlude in the zone.

En el año 2000 la cantante decidió regresar a Nueva York, donde llevó a cabo diversas colaboraciones musicales y participó en la realización de algunos discos: Boricuas Ny, Dj Nelson the Flow y The Magestic. Pasado algún tiempo, en el 2003, la discográfica Real Music editó su tercer título, Diva. Artistas como Don Omar, El Mexicano y K-7 trabajaron con ella.

La carrera de Ivy Queen estaba ya plenamente consolidada cuando en el 2004 apareció el Diva Platinum Edition, un recopilatorio de algunos de los éxitos que la han hecho famosa internacionalmente a lo largo de todos estos años: Papi te quiero, Me acostumbré, Tú no puedes y Quiero bailar, entre otros temas. A finales del mismo 2004 apareció en el mercado internacional Real, su último trabajo hasta ahora. Sus dos primeros sencillos fueron La Chica Ideal y Rociarlos, cuyo videoclip rodó con Héctor El Bambino.

Las canciones de Ivy Queen se caracterizan por difundir un mensaje a favor de la mujer. Muchas de ellas se centran en reflejar su problemática y la situación que viven en Puerto Rico, especialmente como las tratan sus maridos. Así por ejemplo uno de sus hits, Tuya Soy, se convierte en un canto al respeto que merece la mujer de su país.

----Rakim y Ken-y----


Kenny Vásquez (Ken-Y) y José Nieves (Rakim), dos destacados jóvenes puertorriqueños quienes se iniciaron en el mundo de la música por separado asistiendo a fiestas de amigos, donde dieron a conocer sus habilidades y talento desde los doce años. Años más tarde decidieron unir sus talentos para traernos una nueva alternativa en el género del Reggaeton.

En el 2002 se dieron a conocer participando junto a Q-Mack. Posteriormente, tuvieron la oportunidad de participar junto a artistas de la categoría de Nicky Jam y Lito y Polaco, así como Zion y Lennox.

Sus presentaciones llamaron la atención del empresario Raphy Pina, Presidente de Pina Records, quien reconociendo el potencial de estos talentosos jóvenes, los contrata para formar parte de su cartel de artistas exclusivos.

Su participación en producciones discográficas son en “Vida Escante” de Nicky Jam, donde tuvieron la oportunidad de interpretar los temas: Me Estoy Muriendo y Pasado en la que cantan junto a Nicky Jam. También participaron en la producción “Pina All Star” con su interpretación Nena, así como “Warriors 4” (Una Noche Más). De igual forma participaron en las producciones “Fuera De Serie Live” de Lito & Polaco (Ando Solo-Ken Y & Polaco); “Los Bandoleros” bajo la producción de Don Omar, Disco Millenium (Ella me Hechiza”) y “Los kambumbos” (Matándonos).

Su participación en el concierto de Zion y Lennox para los enamorados en el Anfiteatro Puente fue muy bien acogido y los solidificó como el dúo más prometedor del momento.

Ahora con su primera producción musical como solistas Rakim & Ken-Y presentan: “Masterpiece” bajo el sello Pina Records”

Rakim y Ken – Y en su corta carrera en la industria de la música participaron de los prestigiosos Premios Juventud en Miami de este año 2006. Los exitosos jóvenes interpretaron su exitoso tema “DOWN” junto a “EL FATHER” Héctor “El Bambino”, presentación espectacular que posicionó a Rakin y Ken–Y entre los grandes exponentes del género del Reggaeton.

El exitoso y famoso Daddy Yankee se hace eco del éxito de los jóvenes uniendo su talento en el tema “Me Matas” logrando un re-mix espectacular.

En tan poco tiempo firmas corporativas como lo es PANASONIC escogieron a novel dúo para ser imagen de la prestigiosa línea en una campaña a nivel nacional que incluye televisión, prensa, radio entre otro medios que contribuirán al crecimiento abrumador de los jóvenes.

EL novel dúo ratificó su talento con un lleno a capacidad en su primer concierto Master Piece Tour en el Coliseo de Puerto Rico. El dúo contó con una magistral producción, dirigida por el experimentado José “Mambru” Sánchez. Aplausos y gritos acompañaron a los románticos del Reggaeton durante toda la velada, “Dame lo que quiero”, “Y tu no estás”, “Dime”, “Amigo”, “Me estoy muriendo”, “Cruz y maldición”, “Me matas” fueron algunos de los temas que provocaron euforia entre la fanaticada.

MasterPiece el concierto contó con la participación de unos de los pilares de la familia de Pina Records, Nicky Jam veterano del género del Reggaeton que puso a la frenética fanaticada a bailar con su enérgica participación, Cruzito, Carlitos Way, Pablo Portillo, ex integrante del famoso grupo Menudo (MDO)acompañaron al binomio en lo que el público catalogó como sorprendente y espectacular concierto.

Entre Reggaeton y balada, el dúo incluyó en su repertorio bachata, Toby Love ex integrante del grupo Aventura se unió con Rakim & Ken-Y vocalizando el tema “Tengo un amor”.

La interpretación del éxitoso tema “Down” contó con un invitado muy querido por los seguidores del género del Reggaeton Héctor “El Father”.

Ambos jóvenes demostraron su calidad artística, Rakim y Ken–Y evidenciaron su carisma y humildad agradeciendo en todo momento a su público su éxito.


De obra maestra Rakim & Ken-Y, con solo una producción discográfica en el mercado se apoderaron del Coliseo de Puerto Rico con una asistencia de mas 20,000 fanáticos cantando su música.

Rakim y Ken–Y luego de su éxito en el Coliseo de Puerto Rico extienden su gira de conciertos al Palacio de los Deportes en Mayagüez, Puerto Rico, y al Centro de Bellas de Artes de Santurce.

El binomio compartirá tarima junto al Rey del Reggaeton DON OMAR en su gira internacional, sin lugar a dudas Rakin y Ken – son las nuevas estrellas son un ritmo y estilo diferente y único.

Rakim y Ken Y, en sus planes futuros contemplan desarrollar una campaña para incentivar a los jóvenes a como ir trabajando para lograr sus metas junto a la educación, su línea de ropa y preparar su segunda producción discográfica

---Arcangel---



Nacido en New York en el corazón de Spanish Harlem nace Austin Santos el 23 de diciembre del 1985. Desde el vientre de su madre Austin se acostumbro a la música ya que su medre se mantuvo cantando hasta los sus siete meses de gestación en el grupo de feminas merenguero las chicas del New York.

Encontrándose sola y con un niño en mano, decide regresar a Puerto Rico a llevar su nueva vida familiar con su retoño Austin. Como muchos Austin creció en un hogar humilde de bajos recursos en el área de Sierra Linda, pero nunca le falto lo esencial. Con una madre talentosa y claro con espíritu musical Austin siempre se identifico con la vida artística y su afinación por cantar, imitando desde bien pequeño a Roby Drako Rosa y el fenecido Tupac, una interesante combinación que mas adelante se proyecta en su estilo de cantar.

Con el tiempo se torno rebelde como muchos adolescentes, tomándole aprecio y encontrando una familia en la calle, pero siempre se mantuvo en la escuela la cual graduó y termino por completo. En esta etapa es que realmente toma la decisión de ser cantante. Ya conociendo lo duro que es escoger este estilo de vida ya que su madre lo vivió, Austin decide seguir sus convicciones comienza a escribir y a en focarse en convertirse en toda una maravilla musical. Con gran admiración hacia Tempo, sus letras se fueron ajustando a sus tiempos, creando amistades y alianzas para poder grabar.

En un estudio en santurce se propone grabar su primera producción, en ese momento luego de terminado el producto, por cosas que no pudo controlar esa producción fue pirateada. Este paso ayudo a que el publico prestara su oído al "Arcángel" del reggeton. Poco a poco fue expandiendo sus conexiones, en el camino encuentra y establece una amistad con otro joven aspirante a ser artista De la guetto, lo que no saben es que aunque aspiraban carreras separadas el destino los une de manera especial. Arcángel se encontraba sumamente enfocado en su trabajo y colaboraba en estudios como el de Echo, Nelly y otros. Echo reconociendo el gran talento de este artista decide poner un tema para la producción "Los Bandoleros" del conocido artista Don Omar. Este tema el callejón llamo la atención de muchos productores uno de ellos fue Naldo el cual se encontraba en el proceso de producir una producción de nuevos talentos apadrinados por artistas reconocidos.

El tema escogido era un dueto en donde 2 amigos compartian un tema y fue el que los lanzo al mercado como Arcángel y De la Guetto en la producción Sangre Nueva. El artista que los apadrino fue Zion del antiguo dúo Zion y Lenox, el mismo se encontraba en una nueva etapa como empresario abriendo su propia disquera. Zion quedo tan impactado con el carisma se estos jóvenes que decide firmarlos de manera individual a ambos. De esta manera el "Arcángel" del reggeatón. Obtiene su primer contrato disquero. La realidad es que este joven artista se ha encontrado en los primeros 5 lugares de la radio por los últimos 8 meses lanzando mas que éxitos temas comerciales que llevaron a este dúo a otro nivel. Con mucha apreciación hacia De la Guetto es que se desvió su intención inicial que era construir su carrera como artista solista.

Esta decisión molesto a muchas personas e inclusive lo puso en la posición de re organizar sus prioridades y administración por tal razón desemboca de su disquera y su antiguo manejo para poder tener control del curso de su carrera artística. Son muchas las cosas que pueden esperar de Arcángel. Mas que un artista ser humano carismático, con una personalidad inigualable. Hoy aun mas maduro que en sus comienzos, nuevo padre y con otra perspectiva de vida. Arcángel la maravilla musical del reggaeton y el movimiento urbano, de aquí para el mundo.

--Don Omar--





Don Omar

(Nombre artístico de William Omar Landrón, Puerto Rico, 1978) Cantante y compositor puertorriqueño. Educado en Villa Palmeras, un sector poco favorecido de Puerto Rico, Don Omar empezó a componer sus primeras canciones y poemas a los doce años; pronto se sintió fuertemente atraído por el reggaeton, un género musical surgido en Puerto Rico a principios de los 90.

Sus inicios musicales se vinculan a la iglesia, a la que estuvo ligado como pastor. Durante cuatro años fue pastor en la Iglesia de la Restauración en Cristo en Bayamón, que abandonó por un desengaño sentimental (su conocido tema Aunque te fuiste recoge este episodio de su biografía). En ese periodo formó parte de varios grupos que cantaban en celebraciones religiosas.


Don Omar

En el año 2002 la carrera de Don Omar dio un giro cuando Héctor El Bambino, famoso integrante del dúo Héctor y Tito, lo escuchó y decidió apadrinarlo como productor musical. Fue entonces cuando Landrón adoptó el nombre de Don Omar y empezó a participar como compositor en producciones de otros artistas, como Las 9 plagas. Compuso varias canciones para Tito como solista, y tras destacar como compositor trabajó con el dúo Héctor y Tito en la producción A La Reconquista. Trabajó también al lado de MVP, Grayskull (Te estás calentando), The Godfather (Déjala), y Da'Flex, entre otros.

Pese a que sobre sus letras ha pesado la acusación de fomentar la violencia e invitar al sexo, el ritmo fuerte, bailable y sensual que caracteriza al reggaeton (una fusión de la Salsa clásica, la tradicional Bomba puertorriqueña y el ritmo urbano del Hip Hop) le ha proporcionado éxitos de ventas y una gran popularidad. Su última contribución al género ha sido la canción Dale Don dale, con la que ha vendido más 60.000 copias de su álbum The last Don, que ocupó durante varias semanas los primeros puestos de la Billboard latina.

--Daddy Yankee--



(Nombre artístico de Raymond Ayala; Puerto Rico, 1977) Cantante, compositor y productor puertorriqueño. Raymond Ayala era sólo un niño de trece años de la población de Río Piedras cuando se interesó por la música y empezó a cantar temas rap.

A pesar de esto, sus inicios más o menos profesionales en el mundo de la canción de Puerto Rico vinieron de la mano del conocido artista D.J Playero. Fue entonces cuando nació la figura de Daddy Yankee.

En los comienzos de su carrera coqueteó con ritmos tan latinos como el merengue y la salsa, pero se puede decir que sus mayores éxitos a nivel internacional le han llegado cuando ha compuesto e interpretado sus ya famosas canciones de rap latino y reggaeton.

Este cantante recibe diversos sobrenombres dentro de la industria musical. En estos circuitos es conocido como 30-30 por el mensaje que contienen las letras de sus canciones, un certero retrato de muchos aspectos de la vida cotidiana de Puerto Rico. También se ha ganado el título de Rey de la Improvisación por su especial habilidad creativa, una virtud que ha hecho a Daddy Yankee ser el vencedor durante cinco años seguidos de diversos Street Jam Reggae Awards.

Daddy Yankee ha sabido construir su triunfante carrera musical combinando en cada uno de sus trabajos el reflejo de la realidad social de su país con los ritmos más sensuales. Con esta mezcla ha hecho posible que muchos jóvenes latinos se identificaran con sus canciones.
El primer disco de Daddy Yankee en solitario se publicó en el año 2000 con el título de El Cartel. Su gran éxito hizo posible el lanzamiento en 2001 de El Cartel II. Las grandes ventas conseguidas por ambos álbumes significaron para este cantante su reconocimiento con sendos Discos de Platino.

En el año 2002 asumió la identidad de El Cangri para realizar bajo su propio sello (Los Congris Inc.) su trabajo El Cangri.com. En este disco se incluye el tema El gran robo, que contó con la colaboración excepcional de Lito en su grabación. Justo ese mismo año llevó a cabo el primer Reggaeton Tour, una gira promocional de conciertos diseñada para darse a conocer en diversas ciudades de Estados Unidos. Con este objetivo se subió a escenarios de Filadelfia, Spreengfield, Massachussets y Boston.

A la discografía de Daddy Yankee se le suma la grabación en el 2003 de su tercer disco, Los Home-runes. Una vez más contó con el apoyo de sus numerosos fans, que se lanzaron a la compra de este trabajo convirtiéndolo en otro gran éxito de ventas. Su última obra discográfica lanzada al mercado hasta el momento es Barrio Fino, que vio la luz el 13 de julio del 2004. Uno de los temas más conocidos de este disco es Gasolina, que poco tiempo después de su estreno consiguió encaramarse en los primeros puestos latinos de las prestigiosas listas de la revista norteamericana Billboard.

La carrera musical de Daddy Yankee va más allá de la publicación de sus discos. Desde muy joven ha colaborado con numerosos músicos como el grupo Mani y ha tenido el honor de compartir escenario con estrellas de la talla de Olga Tañón y Domingo Quiñones, los respectivos reyes del merengue y la salsa latinos. También viajó hasta la ciudad de Nueva York para grabar con NAS, uno de los raperos americanos más famosos.

Las canciones de Daddy Yankee se han incluido en diversos discos de otros artistas. Así, el nombre de Daddy Yankee se ha visto asociado a producciones como The Piece Maker (de D.J Tony Touch), a La Trayectoria (con el tema Metela con candela) y a The Best Reggeton Beats, donde interpreta Gata gangster junto a Don Omar. Incluso en el año 1998 una de sus canciones, Posición, formó parte de la banda sonora original de la película One Tough Cop.